Agenda
![]() |
Auditorio Lleras - Universidad de los Andes, BogotáCl. 19A #1E-37 |
01 |
JUN Jueves |
7:00 - 8:00 |
Registro Grupo de Apoyo |
8:15 - 8:45 |
Inauguración Gina Tambini Representante de la Organización Panamericana de la Salud OPS Alejandro Gómez Secretario Distrital de Salud Jaime Urrego Viceministro de Salud Pública - Ministerio de Salud y Protección Social Silvia Restrepo Vicerrectora Investigación y Creación, Universidad de los Andes Natalia Mejía Decana de la Facultad de Medicina, Universidad de los Andes |
8:45 - 8:50 |
Contexto del congreso Jovana Ocampo Coordinadora del Área de Salud Pública, Universidad de los Andes |
9:00 - 9:30 |
Conferencia Migración y salud: desafío en salud de las mujeres migrantes en Brasil Zeni Carvalho Profesora, Universidade Federal do Maranhão, Brasil |
9:30 - 10:00 | Refrigerio |
Territorio y salud
Modera:
Manuel González, Subsecretario de Salud Pública, Secretaría Distrital de Salud de Bogotá
Conferencia Retos de la interacción de la salud urbana y la salud rural para la Salud Pública y la Epidemiología Olga Lucía Sarmiento Profesora titular, Universidad de los Andes Marcela Martínez Subdirectora de Acciones Colectivas, Secretaría de Salud de Bogotá |
Conferencia Educación para la salud como herramienta en la Atención primaria en Salud en los territorios Diego Lucumí Director de Investigaciones y Consultoría de la Escuela de Gobierno, Universidad de los Andes |
Conferencia Estigmatizar la misión médica: impactos de la guerra en Colombia Deisy Arrubla Vicepresidente, FEDESALUD |
12:00 - 13:00 |
Almuerzo |
13:30 - 14:15 |
Presentación de póster |
Territorio y salud
Salud sexual y reproductiva y movilidad humana Universidade Federal do Maranhão, Brasil Universidad de Southhampton, Gran Bretaña |
En el contexto de APS: ¿Cómo facilitar las estrategias de enseñanza en el ámbito ambulatorio? Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y Jave Salud IPS |
Estrategias para la inclusión de temas de género y enfoque diferencial en proyectos de investigación en Salud Pública y Epidemiología Universidad de los Andes |
Intervenciones integrales en salud para el territorio: Herramientas para el trabajo de campo con poblaciones afro-indígenas y vulnerables Ministerio de Salud y Protección Social - FACOS |
Arte y Salud: Explorando los efectos positivos del arte para la salud Escuela de Gobierno Universidad de los Andes |
16:45 - 18:00 |
Conversatorio Los retos territoriales de la reforma en salud en Colombia Catalina González Directora de Internacionalización, Universidad de los Andes Renzo López Docente de posgrado de la Maestría en Gestión en Salud, Universidad Norbert Winner, Perú. Tatiana Andia Profesora asociada, Universidad de los Andes |
18:00 - 19:00 |
Acto cultural Phonoclórica Grupo musical |
02 |
JUN Viernes |
7:00 - 8:00 |
Presentación de trabajos orales - compartiendo un café |
8:15 - 8:30 |
Conferencia Salud ambiental y derechos humanos Sandra Rodríguez Defensoría del Pueblo |
8:30 - 8:45 |
Conferencia ¿Lancet Countdown Cambio Climático y Salud, una mirada para Colombia? Mónica Pinilla Subdirectora CODS, Universidad de los Andes |
9:00 - 9:45 |
Presentación de póster y refrigerio |
Ambiente y salud
Modera:
Yamileth Ortiz, Directora del Doctorado en Salud Pública, Universidad El Bosque
Conferencia Derecho al agua en la emergencia climática Mauricio Madrigal Director Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública, Universidad de los Andes |
Conferencia Agenda integrada de salud, ambiente y cambio climático en la Región de las Américas Guillermo Gonzálvez Asesor en Control de Enfermedades y Determinantes Ambientales de la Salud, OPS/OMS |
Conferencia Cambio climático y dengue Juliana Quintero Profesora de cátedra de posgrados, Universidad de los Andes |
Conferencia Calidad del aire y su impacto en salud Luis Jorge Hernández Director de Investigaciones de la Facultad de Medicina, Universidad de los Andes |
11:30 - 12:30 |
Presentación de trabajos orales |
12:30 - 13:45 |
Almuerzo |
Ambiente y salud
Medición de inequidades, ambiente y salud Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina CODS, Universidad de los Andes |
Búsqueda y evaluación critica de la evidencia para la toma de decisiones en Salud Pública y Epidemiología Maestría en Epidemiología, Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes |
Agua, saneamiento e higiene y salud: Trabajando juntos UNICEF |
Análisis situacional de la carga de la enfermedad en Colombia y la Región Fundación Santa Fe de Bogotá |
Estrategias interdisciplinarias para la garantía del derecho al agua en comunidades rurales Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública MASP, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes |
16:15 - 17:00 |
Conversatorio Los medios de comunicación y su impacto en Salud Pública Sandra Escandón Coordinadora de la estrategia de movilización y comunicación social, Proyecto VIH Pablo Correa Periodista científico |
17:00 - 18:00 |
Premiación y clausura |
Pósters
Número | Título | Categoría | Subcategoría | Fecha de presentación |
---|---|---|---|---|
1 | ¿Deberíamos replantear la edad de inicio de tamización de cáncer de mama en Colombia? | Ambiente sostenible y salud | Ambiente y enfermedades no transmisibles y transmisibles | JUEVES 1:30-2-15 |
2 | 1000 y una historias juego herramienta para promover la salud mental del adulto mayor | Territorio y salud | Atención Primaria en Salud como estrategia para disminuir brechas territoriales | JUEVES 1:30-2-15 |
3 | Acceso a los servicios de salud durante el prenatal de mujeres migrantes venezolanas en Brasil | Territorio y salud | Movilidad humana y los desafíos en salud | JUEVES 1:30-2-15 |
4 | Análisis Espacial de Clínica Populares de Salud en São Luís, Maranhão, Brasil. | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | JUEVES 1:30-2-15 |
5 | Caracterización de pacientes con cirrosis agudamente descompensada que recibieron atención en diferentes servicios de urgencias de alta complejidad en la ciudad de Medellín, Colombia | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | JUEVES 1:30-2-15 |
6 | CHARACTERISTICS OF VENEZUELAN TRANS WOMEN IN PROLONGED DISPLACEMENT IN BRAZIL | Territorio y salud | Movilidad humana y los desafíos en salud | JUEVES 1:30-2-15 |
7 | Citología: Del tamizaje al diagnóstico de cáncer de cérvix | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | JUEVES 1:30-2-15 |
8 | CONSUMO DE ULTRAPROCESADOS ASOCIADO A LA FUERZA DE PRENSIÓN MANUAL MEDIADO POR EL ÍNDICE DE MASA GRASA | Ambiente sostenible y salud | Seguridad alimentaria y nutricional | JUEVES 1:30-2-15 |
9 | Contaminación del aire y exacerbaciones en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en Bucaramanga, 2021. | Ambiente sostenible y salud | Cambio climático y salud | JUEVES 1:30-2-15 |
10 | Costo efectividad del tratamiento con Emicizumab en pacientes con Hemofilia A severa con inhibidores – revisión sistemática | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | JUEVES 1:30-2-15 |
11 | Driver’s license for people with hearing loss in Colombia | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | JUEVES 1:30-2-15 |
12 | Efectividad de las vacunas COVID-19 en Colombia: avances de un estudio observacional | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | JUEVES 1:30-2-15 |
13 | El efecto de la implementación de TransMiCable en la actividad física: el experimento natural TrUST | Ambiente sostenible y salud | Ambiente y enfermedades no transmisibles y transmisibles | JUEVES 1:30-2-15 |
14 | EXPO Colombia sin Asbesto 2024: ciencia, tecnología, innovación y sociedad en escenarios de prohibición del asbesto | Ambiente sostenible y salud | Ambiente y enfermedades no transmisibles y transmisibles | JUEVES 1:30-2-15 |
15 | Héroes y heroínas de la Pandemia: Sistematización de experiencias en la respuesta a la pandemia de COVID-19 en Colombia. | Ambiente sostenible y salud | Ambiente y enfermedades no transmisibles y transmisibles | JUEVES 1:30-2-15 |
16 | Impacto del bajo peso al nacer en la población migrante venezolana residente en Bogotá 2019-2021. | Territorio y salud | Movilidad humana y los desafíos en salud | JUEVES 1:30-2-15 |
17 | Mental health among adolescents exposed to social inequality in Latin America: a scoping review | Territorio y salud | Atención Primaria en Salud como estrategia para disminuir brechas territoriales | JUEVES 1:30-2-15 |
18 | Morbilidad Materna Extrema de colombianas y extranjeras en una IPS de referencia obstétrica | Territorio y salud | Movilidad humana y los desafíos en salud | JUEVES 1:30-2-15 |
19 | Panorama nacional de los servicios de medicina nuclear y su perspectiva en escenarios futuros | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | JUEVES 1:30-2-15 |
20 | Perfil socio-demográfico y laboral de trabajadores con empleos de subsistencia en época de pandemia. Medellín, 2021 | Ambiente sostenible y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | JUEVES 1:30-2-15 |
21 | PREVALENCE OF EXTENDED HIGH-FREQUENCY HEARINGLOSS AMONG AFRO-COLOMBIAN ADOLESCENTS FROM A RURAL AREA INCOLOMBIA | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | JUEVES 1:30-2-15 |
22 | Riesgo de exposición a mercurio total y medición del contenido de selenio en productos de la pesca consumidos por mujeres en edad fértil de Bogotá, Colombia | Ambiente sostenible y salud | Ambiente y enfermedades no transmisibles y transmisibles | JUEVES 1:30-2-15 |
23 | Ruta de implementación para el despliegue territorial de los Equipos de Respuesta Rápida durante la emergencia por COVID-19 en Colombia | Ambiente sostenible y salud | Ambiente y enfermedades no transmisibles y transmisibles | JUEVES 1:30-2-15 |
24 | Salud, sexual y reproductiva de mujeres migrantes venezolanas en Brasil | Territorio y salud | Movilidad humana y los desafíos en salud | JUEVES 1:30-2-15 |
25 | Severe maternal morbidity and mortality in a medium-sized city before the COVID-19 pandemic: critical obstetric care in a resource-limited setting | Ambiente sostenible y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | JUEVES 1:30-2-15 |
26 | Título: Factores psicosociales, sociodemográficos, contextuales y de comorbilidad asociados a síntomas de depresión en médicos de servicio social obligatorio del departamento de Nariño, 2021-2022. | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | JUEVES 1:30-2-15 |
27 | Trayectorias migratorias de mujeres venezolanas en el contexto brasileiro | Territorio y salud | Movilidad humana y los desafíos en salud | JUEVES 1:30-2-15 |
28 | Validación y adaptación de un cuestionario para evaluar acciones intersectoriales sobre determinantes sociales de la salud | Territorio y salud | Atención Primaria en Salud como estrategia para disminuir brechas territoriales | JUEVES 1:30-2-15 |
29 | ¿Es YouTube un recurso confiable para los pacientes con cáncer de próstata? | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
30 | Access and use of antibiotics in a group of migrants in a locality of Bogota Colombia in 2021 | Territorio y salud | Movilidad humana y los desafíos en salud | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
31 | A-Guajira: Promoviendo la salud en la Alta Guajira | Territorio y salud | Atención Primaria en Salud como estrategia para disminuir brechas territoriales | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
32 | Análisis de Salud Multidimensional de los afiliados a una Entidad Administradora de Planes de Beneficios en el Área Metropolitana de Bucaramanga, 2018 - 2021. | Territorio y salud | Atención Primaria en Salud como estrategia para disminuir brechas territoriales | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
33 | Atención, Promoción y Prevención desde la Psicología de la Salud en el Envejecimiento: Abordajes territoriales | Territorio y salud | Atención Primaria en Salud como estrategia para disminuir brechas territoriales | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
34 | BIOACTIVIDAD DEL EXTRACTO DE Cannabis sativa SOBRE AISLAMIENTOS DE Helicobacter pylori PROCEDENTES DE NARIÑO | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
35 | CONOCIMIENTOS SOBRE LEPRA EN TRABAJADORES DE TRES INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD DE VALLEDUPAR | Territorio y salud | Atención Primaria en Salud como estrategia para disminuir brechas territoriales | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
36 | Diferencias en la sobrevida global del cáncer colorrectal en la ciudad de Barranquilla según régimen de salud. | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
37 | Efectos en los eventos coronarios en la localidad de Usaquén asociados a la menor exposición a la contaminación del aire por material particulado de 2.5 en el periodo de aislamiento obligatorio en Colombia en el año 2020 | Ambiente sostenible y salud | Ambiente y enfermedades no transmisibles y transmisibles | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
38 | EMBARAZO MÚLTIPLE Y RIESGO DE DEFECTOS CONGÉNITOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METAANÁLISIS | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
39 | ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DE PARES EXPERTAS COMUNITARIAS (PEC) EN DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS PARA ADOLESCENTES Y MUJERES EN CONTEXTO DE MIGRACIÓN. | Territorio y salud | Movilidad humana y los desafíos en salud | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
40 | Estrategias educativas de agua, saneamiento y comportamiento para enfermedades infecciosas desatendidas en el contexto indígena amazónico: una revisión de alcance | Ambiente sostenible y salud | Agua y salud | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
41 | Estrategias innovadoras de sensibilización sobre Tuberculosis - VIH con enfoque de género y diferencial en población LGBTI | Ambiente sostenible y salud | Ambiente y enfermedades no transmisibles y transmisibles | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
42 | Evaluación psicométrica de la escala de control de la dermatitis atópica en población colombiana | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
43 | Fisioterapia en la práctica de Atención Primaria en Salud, descentralizando los servicios desde la ruralidad. | Territorio y salud | Atención Primaria en Salud como estrategia para disminuir brechas territoriales | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
44 | Fuerza laboral en salud con enfoque en oncología, Colombia 2021 | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
45 | Identificación de estrategias no farmacológicas para reducir y cesar elconsumo de tabaco en universitarios | Ambiente sostenible y salud | Ambiente y enfermedades no transmisibles y transmisibles | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
46 | Metodología para la evaluación de la implementación de la investigación de un modelo de atención primaria en territorios rurales dispersos basado en innovación y enfoque territorial. | Territorio y salud | Atención Primaria en Salud como estrategia para disminuir brechas territoriales | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
47 | Niveles de Plomo en sangre e intervenciones en dos Poblaciones en Colombia | Ambiente sostenible y salud | Ambiente y enfermedades no transmisibles y transmisibles | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
48 | Percepciones de nutrición y salud oral en la etnia Wayuu departamento de la Guajira | Territorio y salud | Atención Primaria en Salud como estrategia para disminuir brechas territoriales | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
49 | Perfil de disfuncionalidad familiar severa de trabajadores con empleos de subsistencia en Medellín, Colombia prepandemia | Territorio y salud | Atención Primaria en Salud como estrategia para disminuir brechas territoriales | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
50 | Prevalencia de agotamiento y estrés en trabajadores y trabajadoras de las salud en Colombia y caracterización de los factores que contribuyen: Un estudio de Métodos Mixtos | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
51 | Quantifying the contribution of SARS-CoV-2 infection-induced and vaccine-induced immunity in Colombia | Ambiente sostenible y salud | Ambiente y enfermedades no transmisibles y transmisibles | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
52 | Sobrevida global y tiempo medio de sobrevida para las leucemias en la ciudad de Barranquilla | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
53 | Tendencias en diagnóstico de VIH en Colombia de acuerdo con RIPS de 2012 a 2022 | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
54 | Tendencias en uso de terapia antirretroviral en Colombia de acuerdo con SISMED 2012 a 2022 | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
55 | Calendario ecológico tradicional: Herramienta de planeación en vigilancia epidemiológica comunitaria | Territorio y salud | Atención Primaria en Salud como estrategia para disminuir brechas territoriales | JUEVES 1:30-2-15 |
56 | Evaluación genotóxica de niños expuestos en dos zonas de contaminación atmosférica de Medellín y Bogotá: cohorte PROMESA | Ambiente sostenible y salud | Ambiente y enfermedades no transmisibles y transmisibles | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
57 | Explorando el ecosistema de datos para la respuesta a enfermedades transmitidas por vectores en Colombia. | Ambiente sostenible y salud | Ambiente y enfermedades no transmisibles y transmisibles | JUEVES 1:30-2-15 |
58 | Discapacidad psicosocial, estigma e implementación de servicios de salud mental | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | JUEVES 1:30-2-15 |
59 | Caracterización, desde el modelo de determinantes sociales de la salud, con énfasis en salud sexual y reproductiva, de la comunidad afrocolombiana de Basurú, Istmina, Chocó, Colombia, 2021-2022. | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
60 | Estrategia Comunitaria de Formación de Pares en Derechos Sexuales Y Reproductivos en la Comunidad De Basurú, Istmina, Chocó, Colombia, 2021-2022 | Territorio y salud | Atención Primaria en Salud como estrategia para disminuir brechas territoriales | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
61 | Posible asociación de la altitud en la presentación de urolitiasis: análisis de casos registrados en Colombia | Ambiente sostenible y salud | Ambiente y enfermedades no transmisibles y transmisibles | JUEVES 1:30-2-15 |
62 | Estrategia de Tele-asesoría comunitaria para las poblaciones que viven en contexto de vulnerabilidad al VIH, al Sida o a la Tuberculosis en la ciudad de Cartagena de Indias | Territorio y salud | Atención Primaria en Salud como estrategia para disminuir brechas territoriales | JUEVES 1:30-2-15 |
63 | HIV outcomes differences between gay and bisexual Latin American migrants and other gay and bisexual populations in England | Ambiente sostenible y salud | Ambiente y enfermedades no transmisibles y transmisibles | |
64 | Necesidades en pacientes con cáncer de mama, cuello uterino y próstata en estadio avanzado: una revisión sistemática | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | VIERNES 9 - 9:45 LLERAS |
65 | El corema como herramienta de análisis de la atención regional en salud de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. y su territorialización en la ruralidad. | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | |
66 | Análisis geoespacial de transmisión del Sars-Cov-2 haciendo uso de componentes principales para la reducción de dimensiones. | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología | |
67 | COMPORTAMIENTO DE LAS CESÁREAS EN BOGOTÁ ENTRE LOS AÑOS 2008 A 2020 | Territorio y salud | Salud urbana y salud rural: Los nuevos retos en Salud Publica y/o epidemiología |